Línea de base, inventario de la biodiversidad, diseño plan rehabilitación, recuperación, declaratoria de áreas protegidas, normativas.
Línea de base: Aguas contaminadas con el 40% de efluentes de la parroquia.
Duración de cinco años. Costo estimado $10.000 por año de contraparte. Responsables Gobierno Nacional, Gobierno Provincial, Gobierno Municipal y Gobierno Parroquial.
Línea de base, inventario de la biodiversidad, diseño plan rehabilitación, recuperación, declaratoria de áreas protegidas, normativa.
Línea de base: Cobertura vegetal del Ilaló con 20% de deforestación.
Duración de diez años. Costo estimado $20.000 por año de contraparte. Responsables Gobierno Nacional, Gobierno Provincial, Gobierno Municipal y Gobierno Parroquial.
Diseño e implementación
Línea de base: Senderos peatonales y de semovientes no planificado en un 100%
Duración de cinco años. Costo aproximado 10.000 por año de contraparte. Responsables Gobierno Municipal y Gobierno Parroquial.
Promoción, capacitación, estudios, diseño e implementación.
Existen apenas dos experiencias de tratamiento alternativo de eliminación de excretas.
Duración de tres años. Costo estimado $54000 en tres años. Responsables ONGS, Gobierno Parroquial y Expertos
Gestión, veeduría, implementación.
Línea de base: Relleno sanitario de El Inga llega a un 90% del territorio parroquial sobre todo en época invernal.
Duración de dos años. Costo estimado $5000 de contraparte por año. Responsables Municipal y Gobierno Parroquial.
Estudio, promoción, implementación
Línea de base: No existe experiencias de manejo comunitario de basuras. Se están desarrollando actividades para incentivar la separación de la basura en la fuente. El Barrio La Cocha está organizando la creación de un Centro de Acopio.
Duración de dos años. Costo estimado $ 10000 por año de contraparte. Responsables Gobierno Municipal, Gobierno Parroquial.
Levantamiento de información, elaboración modelo e implementación
Línea de base: 100% de la población piensa que la aptia y los intereses personales no permiten la organización social.
Duración de dos años. Costo estimado $5000 por año. Responsable Gobierno Parroquial.
Implementación, difusión, promoción y asesoría.
Línea de base: La problemática de los conflictos afectan al 40% de las actividades.
Duración de un año. Costo estimado $3000 por año de contraparte. Responsables Gobierno Nacional y Gobierno Parroquial.
Comisión de gestión y promoción de mingas, capacitación técnica y financiera, campañas de motivación.
Línea de base: Las mingas no son adecuadamente organizadas en un 80% de los casos.
Duración de dos años. Costo estimado $2000 por año. Responsables Gobierno Nacional y Comunidades.
Censos, veedurías, formación.
Línea de base: No existen Comités de veeduría ciudadana en educación, salud y derechos.
Duración de un año. Costo estimado $3000 por año de contraparte. Responsables Gobierno Nacional, Gobierno Parroquial y Comunidades.
Primer año: Establecidos acuerdos y convenios con las instituciones públicas para declaratoria de protección de los patrimonios y comprometido el financiamiento para los inventarios.
Primer año: Establecidos acuerdos y convenios con las instituciones públicas para custodia y protección de los patrimonios de la parroquia.
Primer año Expedidos los documentos oficiales de una política de protección de los patrimonios en la Parroquia La Merced.
Primer año: Levantado inventario del patrimonio tangible e intangible de la Parroquia La Merced.
Primer año: Establecido y financiado y ejecutado un programa de recuperación de la memoria histórica (Investigación, recuperación, publicación y difusión de la memoria histórica).
Segundo año: Publicación y difusión de la memoria histórica.
Segundo año: Establecido, financiado y ejecutado un programa de recuperación de los saberes ancestrales (Investigación, recuperación, publicación y difusión de los saberes ancestrales).
Primer año: Incorporado personal de la parroquia la campaña de concientización y difusión de la memoria histórica.
Segundo año: El 20% de los moradores conocen y valoran su pasado histórico.
Segundo año Calendario festivo de la parroquia incorpora riqueza cultural recuperada.
Tercer año: Publicación y difusión de los saberes ancestrales.
Segundo año: El 10% de los moradores conocen y valoran su pasado histórico.
Investigación, registro, difusión.
Línea de base: Identidad cultural desconocida por un 90% de la población.
Duración de cinco años. Costo estimado $326500. Responsables Gobierno Nacional, Gobierno Municipal y Gobierno Parroquial.
Acuerdos, convenios, declaratorias de protección, promoción.
Línea de base: 30% de los patrimonios tangibles por la comunidad está registrados.
Duración de cinco años. Costo estimado $10000 de contraparte por año. Responsables Gobierno Nacional, Gobierno Parroquial.
Asesoría, capacitación,promoción y coordinación.
Línea de base: No existe.
Desde el primer año y se mantiene por cinco años. Costo estimado $2000. Responsables MDMQ-CONQUITO-AZVCH- Junta Parroquial.
Incrementar producción recuperación de experiencias exitosas y redistribución del recurso hídrico.
Línea de base: No existe.
Duración de dos años. Costo estimado $10000. Responsables Experiencias Exitosas- SENAMI-MDMQ-Junta Parroquial
Crear acervo de tierras normas de control y uso de las tierras de engorde y regularización de la tenencia.
Línea de base: No existe.
Duración de cinco años. Costo estimado $100000. Responsables Junta Parroquial-MDMQ-AZVCH.
En tres años creado y operando un fondo de apoyo a proyectos turísticos con el aval del Ministerio de Turismo.
En un año se negocia un fondo de crédito para actividades productivas con intereses blandos.
En un año funcionando al menos dos fincas innovadoras y demostrativas de la producción agroecológica y pecuaria ambientalmente sustentables y operando como lugares de referencia para la réplica de experiencias similares.
En tres años operando al menos 8 huertos agro turísticos comunitarios, dos en cada zona de la parroquia.
En tres años operando un Consejo de Certificación de productos orgánicos a nivel parroquial.
En el transcurso de los próximos cinco años se encuentran ofertándose una red de al menos 20 habitaciones destinadas al agroturismo comunitario y ligadas a las fincas agro turísticas.
En un año operando una red de al menos 10 sitios de comida tradicional debidamente certificados por el Ministerio de Salud y como Patrimonio Gastronómico.
En dos años se cuenta con un conjunto de al menos cuatro locales de venta de la producción agropecuaria y artesanal de la parroquia.
En una año la oferta agro turística de La Merced forma parte de los circuitos de turismo del MDMQ y de las agendas de las agencias y operadoras de turismo existentes en el país.
En dos años mejorando el uso del agua para riego, en la parroquia, incorporando sistemas alternativos de capacitación de aguas lluvia.
Creación fondo de inversión.
Línea de base: No existe.
Duración de tres años. Costo estimado $50000. Responsables MIES-CONQUITO-FESS-MDMQ-Junta Parroquial
Creación de Consejos de certificaciones, promoción, articulación y comunicación.
Línea de base: Se cuenta con videos promocionales elaborados por la comunidad. Si existen experiencias de comunicación alternativa implementadas por grupos juveniles.
Duración de tres años. Costo estimado $20000. Responsables Junta Parroquial-AZVCH.
Propuesta, aplicación y control de nueva ruralidad-implementar un barrio ecológico de interés social.
Línea de base: Existen pocas experiencias aisladas.
Duración de tres años. Costo estimado $150000 (contraparte). Responsables MDMQ-MIDUVI-AZVCH-Junta Parroquial
Regularización de asentamientos humanos y control del excesivo fraccionamiento de tierras.
Línea de base: En la actualidad están legalizados el 23% de los barrios.
Duración de cuatro años. Costo estimado $2000. Responsables Junta Parroquial-MDMQ-AZVCH
Desde el primer año, el nuevo ordenamiento territorial, demostrativo de la nueva ruralidad parroquial, es conocido por los actores y se cumple en un 60%.
En cinco años el gobierno parroquial cuenta con una reserva de tierras para orientar el crecimiento ordenado de la parroquia.
En cinco años ha mejorado la consolidación del territorio parroquial.
En tres años mejora la infraestructura rural básica en un 20%.
Desde el primer año se logran sinergias en torno a la dotación de núcleos de equipamiento, infraestructura y dotación de servicios públicos parroquiales.
Reserva de tierras y visión rural sistémica.
Línea de base: No existe.
Duración de cinco años. Costo estimado $50000 (contraparte). Responsables MIES-CONQUITO-FESS-MDMQ-Junta Parroquial.
Infraestructura básica en núcleos de atención afines a la nueva ruralidad
Línea de base: 32% tienen agua potable, 17% tiene alcantarillado, 23% servicio de recolección de basura, 50% tienen espacios deportivos.
Duración de tres años. Costo estimado $30000 (contraparte). Responsables EMOPQ-MDMQ-Junta Parroquial-CNT
Diseño e implementación.
Línea de base: Existe en un 80%.
Duración de dos años. Costo estimado $150000. Responsable Gobierno Parroquial
Diseño e implementación
Línea de base: Existe un 2% de la población que esta comunicado.
Duración de dos años. Costo estimado $264000. Responsables Gobierno Nacional, Gobierno Provincial y Gobierno Parroquial.
Línea de base: Existe en un 15%.
Duración de cinco años. Costo estimado $120000. Responsable Gobierno Parroquial
Nuevas intervenciones, rehabilitación, mantenimiento, cogestión.
Línea de base: Un 90% de la vía de ingreso a la parroquia en mal estado.
Duración de cinco años. Costo estimado $3000 (para gestión). Responsables MDMQ-GAPP-MTOP-Gobierno Parroquial.
Inventario, estudios, planificación e implementación, rehabilitación, mantenimiento cogestión.
Línea de base: Un 80% de las vías de ingreso a los barrios en mal estado.
Duración de cinco años. Costo estimado $3000 (para gestión). Responsables MDMQ-GAPP-MTOP-Gobierno Parroquial.
Inventario de vías y senderos, estudios, planificación e implementación. Rehabilitación, mantenimiento. Cogestión
Línea de base: Un 80% de vias internas en mal estado. No existe senderos para bicicletas, semovientes y personas.
Duración de cinco años. Costo estimado $26400 (para gestión). Responsables MDMQ-GAPP-Gobierno Parroquial.
Línea de base: El 80% requiere de obras complementarias.
Duración de dos años. Costo estimado $2000 (para gestión). Responsables MDMQ-GAPP-MTOP-Gobierno Parroquial.
Transporte en bicicletas: diseño, implementación, alquiler de bicicletas.
Línea de base: No existe.
Duración de tres años. Costo estimado $26400 (para gestión). Responsables MDMQ-GAPP-Gobierno Parroquial.
En dos años elaborado trazado vial y plan de mejoramiento vial de la parroquia con visión ecológica, con alternativa de circulación con bicicletas, semovientes que incorpore a largo plazo la condición de parroquia rural y la tendecia de urbanización a largo plazo.
En un año está ubicados y diseñados puentes de interconexión vial.
En cinco años construido el 100% de puentes previstos para interconexión vial.
En cinco años implementado el 50% del plan de mejoramiento vial con una visión ecológica, con alternativas de circulación con bicicletas y semovientes, senderos.
En un año diseñado un modelo de transporte y circulación alternativo con bicicletas en la parroquia y ubicado recursos.
En cinco años funcionando 100% del modelo de movilidad de los residentes en bicicletas.
En un año establecido, implementados y/o mejorados mecanismos de control de uso de espacio público dedicado a las vías con capacidad de sanción, remediación y corrección.
Estudios de ajuste a la visión y aprobación.
Línea de base: Realizado en un 30%.
Duración de dos años. Costo estimado $2000 (para gestión). Responsables MDMQ-GAPP-Gobierno Parroquial.
Diseñar e implementar.
Línea de base: Realizado en un 30%.
Duración de cinco años. Costo estimado $60000 (contraparte). Responsables MDMQ-GAPP-Gobierno Parroquial.
Establecimiento de mecanismos legales, administrativos y comunitarios.
Línea de base: Realizado en un 10%.
Duración de cinco años. Costo estimado $10000 (contraparte). Responsables MDMQ-Gobierno Parroquial.
La Merced es una parroquia rural del DMQ, situada a 25 km al sur-este de la capital, en los territorios del Valle de Los Chillos, tiene una extensión de 3.163 has., el 4,72 % de la extensión total del Valle de Los Chillos