Cuna de Artistas

La Merced es una parroquia rica en manifestaciones artísticas, culturales y ancestrales

Sus habitantes consideran fundamental fortalecer la difusión de su cultura, con el propósito de dar a conocer en mayor profundidad el origen y la riqueza que esta representa.

 

 

César Mejía - GAD La Merced

César Mejía - Artista Plástico

Las obras de César Mejía se basan en una profunda conexión con la identidad cultural ecuatoriana. Su trabajo fusiona elementos del arte popular, los paisajes andinos y las tradiciones ancestrales, plasmados a través de un lenguaje visual vibrante y lleno de simbolismo. Cada trazo y color expresa la memoria colectiva, las emociones del pueblo y la riqueza espiritual de su entorno.

César Mejía convierte lo cotidiano en arte, rescatando la belleza de lo sencillo y lo auténtico, invitando al espectador a redescubrir sus raíces a través de la pintura.

 

 

Turismo - GAD La Merced

La Rana Sabía Títeres

La agrupación La Rana Sabia fue fundada en 1973 en Ecuador. Su espacio cultural cuenta con una sala de teatro, una biblioteca, un museo y una sala de talleres, creando un entorno ideal para el arte y la educación.

Esta ubicada en la calle Luis Enrique Rivadeneira s/n, sector Sanjaloma, a 1 km de La Merced, Valle de Los Chillos.

  • Entrada general: $5
  • Funciones: todos los domingos a las 12h00 (mediodía)

 

 

Novedades de La Merced en Facebook

La Merced es una parroquia rural del DMQ, situada a 25 km al sur-este de la capital, en los territorios del Valle de Los Chillos, tiene una extensión de 3.163 has., el 4,72 % de la extensión total del Valle de Los Chillos

 

Ver Más información

Top